Buscar este blog

jueves, 2 de mayo de 2013

SECCION A


▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
★★★★★ UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ★★★★★
—— • ►M.A. Donaldo Vásquez Zamora ◄ • ——
✺ ✺ ✺ ✺ ✺ Profesor de Comunicación ✺ ✺ ✺ ✺ ✺
→ GUATEMALA FEBRERO DEL 2013 ←
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬




El 23 de abril es el Día Internacional del Libro, esto como homenaje eterno a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega; situación que hace propicia la siguiente anotación:

Leer un libro significa aprender y enriquecerse cualitativamente. Este enriquecimiento propicia adquirir nuevos vocablos, viajar geográficamente, imaginarse acústicamente y, sobre todo culturizarse.

De esa cuenta el estudiante de medicina y fisioterapia encontró en los libros dispuestos para lectura toda una gama de elementos que propiciaron la redacción de ensayos literarios con temas que surgieron de la idea principal que impactó en su ser.

Al leer el contenido de este blogspot el lector podrá trasladarse al pensamiento de los estudiantes con respecto a lo que ellos interpretaron como merecedor de atención académica.

Queda frente a usted estimado ciberlector este espacio que indudablemente hará reflexionar sobre las ideas planteadas por los estudiantes. 

Fuerza de Voluntad


 Marcela Alvarez Sánchez
20131283

 
Las personas son movidas por algo muy fuerza muy grande y poderosa, la fuerza de voluntad, que determina nuestras actitudes y acciones ante la vida.
Muchas personas se pueden detener ante cualquier obstáculo y no volver a luchar por sus metas, mientras las demás personas que si tienen determinación siguen luchando aún si han caído; otro factor que puede ser determinante para la ejecución de los planes es cargar con penas y culpas del pasado. Será una carga muy grande que acabará con la mayor parte de la fuerza interna.

Todas las personas tienen problemas, en su momento pueden parecer el fin del mundo pero si se afrontan con determinación cualquier problema se resolverá y no frustrará los planes de acciones que se tomarán.
Por otro lado, está el caso de quienes utilizan cualquier excusa para no seguir adelante y miran cualquier obstáculo como el fin de sus sueños.
Está dentro de nosotros decidir si se quiere seguir con un sueño o se quiere terminar a causa de decepción.
La fuerza de voluntad empuja a las personas a seguir adelante y nunca detenerse, luchar día tras día por un sueño y trabajar por él. Claro está que no solo con fuerza de voluntad se logra cumplir con las metas, se necesita esfuerzo y dedicación.
Trabajar día a día lleva al cumplimiento de las metas, el trabajo constante y dedicado es la base del futuro. No vale la pena detenerse por un obstáculo, no vale la pena dejar atrás el trabajo ya realizado por una simple decepción.
Se podría pensar que lo que hemos invertido de tiempo, fuerza e incluso dinero podría ser un empuje aún mayor para seguir luchando y no darse por vencido.

Cada quien debe ejercitar su fuerza de voluntad, debe de probarse a sí mismo que puede alcanzar las metas propuestas y no abandonar un sueño por un simple resultado negativo que podría nublar el panorama.
La fuerza de voluntad está dentro de cada persona, no hay nadie que no la pueda utilizar. La decisión de utilizarla y utilizar nuestra determinación es decisión es cuestión de cada quien.
 

El Rinoceronte - La auto percepción


JOSÉ ARMANDO ALVAREZ IXCARAGUÁ

200-13-162



Guatemala, 1 de mayo de 2013. - Tomando como base el libro “El Rinoceronte”, producida  por el autor Scott Alexander, basaremos el contenido de lo que hoy se conoce como “Auto percepción”


La auto percepción  son los sentimientos que cada persona obtiene mediante sus características y la forma en comportarse como a la vez el sentimiento de aceptación de cada persona, el auto estima no es algo que se hereda  en genes trasmitidos por nuestros padres, es algo que se aprende con el tiempo, cada uno de nosotros como seres humanos aprendemos a valorar nuestras virtudes y aceptar nuestras debilidades sin que esto no llegue afectar simplemente entender quiénes somos.


El auto percepción  se debe tener a un nivel adecuado, no se tiene que tener ni muy baja ni tampoco muy alta.


Las personas con una auto percepción muy alta tienen a ser personas líderes y que pueden hacer todo lo que quieran razonando y actuar inteligentemente tienen facilidad para las relaciones interpersonales:

Esto es porque son seguros de sí mismos y lo que vallan a pensar o a decir las demás personas de ellos realmente le es irrelevante por la misma seguridad que presentan.


Favorecen su creatividad:

Porque estas personas están bien conscientes de sus virtudes y sabe en qué son realmente buenas y eficaces y explotan esto al máximo.


Son Independientes:

Son autosuficientes en ciertos aspectos pero también están conscientes de que no todo se puede hacer por sí solo, que por ello existen las sociedades, para apoyarse mutuamente y alcanzar un éxito grupal.

Una parte muy importante de la auto percepción es el “auto concepto”, dado, no es lo que piensen los demás de nosotros si no lo que nosotros pensamos de nuestra persona, aunque muchas veces las opiniones ajenas tienden a influenciar el cómo vernos a nosotros mismos, hay que recordad que muchas veces esas cosas en vez de bajarnos la autoestima pueden ayudarnos a mejorar lo que estamos haciendo mal.


“Si sientes que tu auto estima es baja, ve y crea tus propias ideas, sal adelante, piensa y razona y serán un líder positivo capas de todas tus acciones”.

EL RINOCERONTE



Jose Andres Funtes Cruz
200-12-471


Guatemala, 30 de abril del 2013. Tomando en cuenta el libro "El exitó del Rinoceronte" elaborada por el autor Alexander Popov.

Relaciona al rinoceronte con el ser humano, haciendonos notar las cualidades de un rinoceronte, tales como su estructura fisica como su estructura mental.Nos narra la fortaleza del animal, sus seis mil libras de peso y el grosor de su piel de dos pulgadas comparadas con un blindaje, que por sus dimenciones y fortaleza lo constituye como animal unico e inmejorable.El libro comienza mencionando:“En algún sitio, en lo mas profundo de la jungla donde pocos se atreven a penetrar, vive un animal salvaje que se llama ÉXITO”.

Que de antemano sabemos que es una falasia, pues el rinoceronte pertenece a la sabana, pero por conveniencia lo tomamos como verdadero.

Describe al rinoceronte como el exito, por sus cualidades y virtudes, tales como un ser vigoroso sin temor a nada, con mucha vitalidad e inquebrantable voluntad, abriendose paso por la jungla sin importar que obstaculo se le presente, lo enfrenta saliendo airoso de toda situacion de adversidad. Menciona que aun ni los torpedos lo detienen, podran tumbarlo, pero se reincorpora debido a esa voluntad y determinacion que lo caracteriza.

Por otra parte hace mencion de las vacas y las obejas que ambas se caracterizan por su apasible compotamiento.

 Su quietud y manera ligera de sobrellevar la vida sin tanto exalto. Las describe como seres tranquilos sin tanta trascendencia, con la unica reelevancia de el estar pastando.Al compararlo con el ser humano, nos menciona que el ser humano deberia tener la misma determinacion para hacer las cosas en la vida.
Desde que nos despertamos deberiamos tener una actitud optimista y conservarla asi durante todo el dia y todos los dias.Perseverando en aquello que nos agrada hacer y obtener un beneficio o “sabernos vender”.



miércoles, 1 de mayo de 2013

El rinoceronte como metáfora





Albert D’leon Centes
200-13-86


  
Guatemala 29 de abril de 2013. –Tomando como base el contenido de la obra literaria de Alexander Scott, “rinoceronte”, en ese libro tomo de base que el rinoceronte es una metáfora.

El autor hace el llamado de muchas cosas positivas refiriéndose a ellas como un rinoceronte, y en este caso el rinoceronte es una persona. ¿Por qué un rinoceronte? Claro está que no nos parecemos tenemos composiciones anatómicamente diferentes, ellos son salvajes nosotros civilizado, pero si hay algo en común como describe el autor a un rinoceronte, como por ejemplo ; “cepíllate los cuernos, ponte el traje de rinoceronte”, “Tres toneladas de bufan te rinoceronte a toda velocidad”, “rinoceronte grandote, sentado en la mesa de la cocina con el sudor cayendo de tus cuernos y tu caliente y pesada respiración llenando los formularios del impuesto sobre la renta”, entre otros.

Al hacer esto el autor nos demuestra que el rinoceronte se parece a una persona de una sociedad, y que el enfoque que le tenemos que dar es de algo positivo. Esto se puede comparar sobre una moraleja que cuenta las personas mayores que dice así: un día un agila erguida con fuerza sus años se le dejo llegar, esta ave si fue a esconder por que se le empezaron a caer las plumas, su pico lo tenía muy débil, etc. Cada día que pasaba miraba a todas las aves pasar y llevaba uno a otro bocado, ella se lamentaba por eso porque no tenía ni que comer, fueron pasando los días y una piedra se puso a llorar pero de tantas lagrimas que tenía quería volver a ser como ella era antes, así que en esa misma piedra que estaba llorando picoteo picoteo hasta que el pico se le cayó, luego aleteó, aleteó hasta que sus alas se desprendió, y rascaba rascaba hasta que las pesuña se le cayó. En ese momento era una ave más fea de lo que estaba y se volvió a ocultar, pasaban los días y ella no perdía su lucha y solo en su mente tenia eso, hasta que un día se decidió a salir de esa cueva cuando le pego el sol en la frente vio que tenía nuevas alas, nuevas pesuña y nuevo pico, sintiéndose contenta volvió a volar. Moraleja: al igual que este libro se basa en la perseverancia y que es bueno quitar lo malo para tener lo bueno.

En conclusión al hablar sobre el rinoceronte es una metáfora que nos ayuda a entender como poder hacer bien las cosas y tener una mente positiva. 

EL RINOCERONTE




ALBA EUNICE GUTIERREZ TIZOL
200-13-508


EL Libro del rinoceronte de Alexander Scott es una muestra de diversos libros que ayudan a la motivación personal de las personas acreedoras de este.

El tener una motivación para la vida nos ayuda en especial a sobre salid e los problemas que nos acreditan de diferentes maneras. La motivación permite alas personas auto ayudarse para poder alcanzar metas que tal vez en algún momento se vieron imposibles.

La motivación es un estímulo interior o exterior que viene principalmente de la mente de la imaginación y de ese impulso que nos hace ser diferentes delante a una sociedad.

La forma de motivación es individual para cada persona esto se basa en experiencias propias e individuales para que cada persona sea motivada debe tener una razón de avanzar y de retomar metas y motivos de seguir adelante y ser mejor como persona.

Es la causa del movimiento que ayuda a la dirección de movimientos con fines determinados, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

La motivación a menudo puede utilizarse como una herramienta para ayudar a predecir el comportamiento, varía considerablemente entre los individuos y a menudo debe combinarse con la capacidad y los factores ambientales para influir realmente en rendimiento y comportamiento.

Debido a la función de motivación en que influyen en el rendimiento y comportamiento laboral, es clave para las organizaciones a comprender y estructurar el ambiente de trabajo para fomentar comportamientos productivos y desalentar a aquellos que son improductivos.

La motivación en los colaboradores de una compañía es de vital importancia debido a que ellos darán todo de sí en pro de un objetivo personal u organizacional.

"EL ESFUERZO "


Carlos Josue Ortiz Ralda
200-13-241


Guatemala, 1de mayo  de 2013. - Tomando como base el libro “El Rinoceronte”, producida  por el autor Scott Alexander, basaremos el contenido de lo que hoy se conoce como “Como tu esfuerzo te lleva al  Exito”,

El propósito de este ensayo del Rinoceronte es para reflexionar y lograr el éxito, que debería ser uno de los objetivos de cada persona. Todos los días deberíamos esforzarnos por obtenerlo a través de metas, objetivos, venciendo obstáculos que se presenten, etc. 
Podemos conseguir tener éxito viendo la vida de una manera positiva y si en algún momento cometemos errores saber corregirlo a tiempo y tratar de no volver a cometerlos.
Por muy difícil que parezca el camino, por más obstáculos que se presenten, siempre podremos encontrar la manera de vencerlos para continuar y lograr el éxito de la vida.
Para tener éxito se necesita cubrir todas las expectativas como ser humano, amigo, hermano, hijos, padres, compañeros, en el trabajo, como profesionista y sobre todo con uno mismo, con seguridad, responsabilidad, honestidad, humildad, respeto, tolerancia, etc.
Todo esto lo encontraremos en el libro del Rinoceronte, solo se necesita aplicarlo para que cumpla la finalidad del autor que lo escribió.

En este libro del rinoceronte nos pone a reflexionar para que no llevemos una vida conformista, que todos los días al despertar lo hagamos positivamente y con ganas de superarnos en todos los aspectos de la vida, como trazándonos metas, retos, objetivos, etc. no dejarse vencer hasta cumplirlas, atreverse a romper los obstáculos que se interpongan en el camino, como por ejemplo imaginar que el éxito es como una escalera, que al llegar al último escalón se encuentra el éxito, por lo tanto cada peldaño son los obstáculos que podrían presentarse y debemos ir venciendo para ir logrando cada etapa sin que tengamos que detener el avance logrado, tal vez hayan momentos de no querer seguir adelante y es entonces cuando se tiene que sacar el coraje para decir no puedo dejarme vencer y continuar adelante para no volver lo mismo.

El Rinoceronte



Thelma Annai Aguirre Pineda
200-13303

Guatemala 1 de Mayo del 2013 tomando como base el contenido de la obra literaria de Scott  Alexander Este libro cuenta con 15 capítulos en los cuales básicamente se trata de una ”guía practica para alcanzar el éxito” ( como lo señala Scott en su introducción). Dentro de esta guía se tratan aspectos humanos y técnicos así como tips pasa poder ser gente exitosa. Además de todos los riesgos que se pueden corre durante el camino todo esto lo aborda apoyado en la jungla, todos sus animales, es decir todo es metafóricamente.
El personaje principal el rinoceronte y hablando metafóricamente somos nosotros. Pero por que escoger un rinoceronte bueno como todos sabemos el rinoceronte es uno de los animales más fuertes que hay en el planeta, pero también es uno de los más inseguros y temerosos que hay es por eso que este autor nos lo muestran una etapa de superación.
Los personajes secundarios son: todos los animales de la jungla, las vacas y de cierto modo la jungla misma.
·         Date una rápida ducha, cepíllate los cuernos, ponte tu traje de rinoceronte y alístate a ...!CARGAR¡: con esto el autor nos dice que siempre debemos estar preparados, listos y muy frescos para un nuevo avance o mejor dicho una nueva forma de ver la vida.
·         tres toneladas de bufante rinoceronte cargando a toda VELOCIDAD hacia la OPORTUNIDAD, venciendo todos los OBSTÁCULOS en su camino: es decir que no debemos de tenernos en esta lucha y carrera tan importante en donde nuestra meta es el éxito. Ya que si lo hacemos nunca podremos avanzar y triunfar.
Este libro no dice que somos fuertes pero que tenemos miedo de enfrentarnos a una sociedad extraña y que solo muy pocos nos atrevemos a tomar ese reto y que aun así de esos pocos que toman el riesgo solo los que en verdad quieren tener éxito son los que lo tienen, no importando raza, color o edad, Nos invita a investigar que tan lejos podemos llegar por nosotros mismos y nos invita a retarnos continuamente y experimentar un sin fin de emociones haciendo lo que nunca nos habíamos atrevido a hacer.