Andrea
Mishell Villaseñor Álvarez
200-13-176
Sección
A
Guatemala 29
de Abril del 2013, tomando como base el contenido del libro de Scott
Alexander “El Rinoceronte” consideraremos algunas ideas sobre el tema de “Animarse”:
Vamos a entender como animo a dar fuerza moral a una persona tras algún evento
o suceso que aqueje su alma, estimular a una persona para que se decida a hacer
una cosa, Infundir alegría, vivacidad o diversión a cosas inanimadas o a una
reunión de personas, Infundir fuerza y vigor a un ser vivo. A lo largo de
nuestra vida todos nos hacemos un sinfín de preguntas, sobre lo que queremos
hacer a futuro, ya sea a corto o largo plazo, o si tiene que ver con los
estudios o con el trabajo, preguntas como: ¿Qué queremos?, ¿cómo lo queremos?,
¿en cuánto tiempo?, y después que logramos obtener lo que queríamos ¿qué
hacemos con él?
Estas interrogantes permiten definir el camino que escogemos para llegar a una o a otra decisión, pudiendo ser nimia o trascendental.
Estas interrogantes permiten definir el camino que escogemos para llegar a una o a otra decisión, pudiendo ser nimia o trascendental.
Es por ello
que “el ánimo” es lo que nos garantiza que estemos enfocados hacia lo queremos,
y enrumba a las personas hacia la obtención de lo que se anhela. Se podría
decir que todos los procesos y toma de decisiones que se hacen en el transcurso
de la vida, están sujetos al grado de incentivación o animo que se posea.
El logro de objetivos y metas es directamente proporcional a las circunstancias favorables que nos conducen a ellos, al esfuerzo que se realiza y al afán de obtenerlo. De allí que el ánimo es utilizado como una herramienta pedagógica por parte de los docentes en el caso de los colegios o lo relacionado a la educación, y por los empresarios en el caso de mejorar el desarrollo laboral.
El ánimo está constituido por todos los factores capaces de
provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. También lo
podemos describir como un “Conjunto de motivos que intervienen en un acto
electivo, según su origen los motivos pueden ser de carácter fisiológico e
innatos (hambre, sueño) o sociales; estos últimos se adquieren durante la
socialización, formándose en función de las relaciones interpersonales, los
valores, las normas y las instituciones sociales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario